El descenso es una posibilidad para el Espanyol. Una probabilidad en la que es probable, pese a las contradictorias declaraciones de Mao Ye en la Junta General de Accionistas, donde señaló que «no contemplamos el descenso para el día a día«. En un contexto económico débil para la entidad blanquiazul, pese a estar «en una muy buena situación financiera», como dijo el CEO del club, una partida de ingresos se espera cubrir con los fichajes: 15 millones de euros es el presupuesto en ventas.
¿Y cómo puede lograr el Espanyol esa cantidad? Fácil. Con la venta de valores. La respuesta más rápida y sencilla es Joan Garcia porque se ha erigido como el valor más importante del equipo. La cláusula de rescisión del guardameta es de 30 millones de euros en Primera división, porque si su equipo pierde la categoría, dicha cifra se reduciría a la mitad: 15 millones de euros, según ha revelado el compañero Marc Mosull, de Relevo.
Uno de los mejores porteros de España, de LaLiga, en gran consideración por grandes expertos de los arcos, tendría una cláusula que no llegaría ni a los 20 millones si los pericos bajan a LaLiga Hypermotion. Una cifra muy por debajo del valor actual del futbolista que, en caso de venta, eso sí, supondría un ingreso vital para cubrir la partida presupuestaria del Espanyol. Pero para nada más. Joan Garcia, de 23 años, ha entrado en alguna prelista de la selección española dirigida por un Luis de la Fuente que le conoce muy bien, más allá de que ha sido un habitual en la sub-21 y en las inferiores de la Roja.
También hay que destacar que una operación por el portero de Sallent supondría un ingreso total de la cantidad negociada, puesto que es canterano y la entidad perica no debería dinero a ningún club, excepto a la Damm CF por sus derechos de formación cuando militaba en sus filas hace unas temporadas. Un posible negocio redondo para la propiedad. Un modelo que ya quiere implantar Fran Garagarza: sacar el máximo rédito posible de la cantera para cubrir puestos en el primer equipo o ganar dinero a costa de operaciones.
Esto hace indicar que el Espanyol sí que piensa en la posibilidad de bajar de categoría. Sería una quimera si no lo hiciera, más que nada por la situación económica en la que se encuentra, en la que tiene imposible realizar incorporaciones en el mercado invernal, tal y como reflejaron en la Junta General de Accionistas. El próximo pase de fichajes se abre en poco menos de un mes y se verá lo que sucede en tierras pericas.
1 comentario
Nuestro CEO es un mero traductor sin ningún tipo de conocimiento ni experiencia en gestión deportiva que tratará de boicotear cualquier oportunidad de venta para no perder el chollazo de su vida que es estar en un puesto para el que no está mínimamente capacitado. No engaña a nadie.