Lluís López está viviendo una segunda experiencia como capitán en el Real Zaragoza, pero sus inicios llegaron en el Espanyol. El central de Manresa desde su llegada al fútbol base blanquiazul, precisamente al Benjamín B, ha lucido el brazalete siendo el máximo representante de su equipo desde bien joven. Ha aprendido muchas cosas que le han llevado a ser el jugador que es a día de hoy, a preocuparse todavía más por sus compañeros y ser un ejemplo.
No llegó a ser capitán en el primer equipo, pero toda su experiencia la ha aprendido «durante todos estos años del fútbol base (del Espanyol) y saber de la importancia de ello. Además, de saber que tus valores son los que el equipo o el mismo club quiere transmitir más allá de siempre intentar ganar o formar jugadores», explicó Lluís López en el ‘Pódcast de Capitanes’ de LaLiga.
Uno de los pasos que recuerda en el Espanyol es el salto del filial al primer equipo. Lluís López aseguró que «he tenido mucha suerte» porque «cuando eres joven y estás en el Espanyol B tienes muchas ganas de poder conseguir lo que siempre has soñado, que es poder estar en el primer equipo de tu club, debutar y hacerte jugador profesional». Todo comenzó «por circunstancias. Desde muy joven empecé a hacer la pretemporada con el primer equipo, pero eso no significa que estuviera con el primer equipo. Después seguía teniendo entrenos con frecuencia. Estuve tres pretemporadas donde no debuté estando con ellos y en ese entonces decía no va a llegar o no estoy donde me gustaría estar».
Pasados unos años, la reflexión del de Manresa es muy madura, tal y como compartido en el ‘Pódcast de Capitanes’. «Pienso que fue así por algo y creo que me ayudó al tema de adaptarme a entrenar con el primer equipo, a que para los demás compañeros no fuese el joven que juega un par de partidos y desaparece», aseguró. Es más su relación con los ‘mayores’ era de que «tenía mucho jugador que me conocía, era uno más» y «cuando lo consigues dices que podría haber llegado antes, pero tiene que llegar en el momento idóneo para poder jugar, rendir bien y poder seguir escalando un poco esas posiciones. También ayuda más a la adaptación», comentó.
Diego López, un referente
Lluís López ha tenido muy buenos compañeros y sin querer olvidarse de ninguno rememoró que «de todos soy muy observador y de todos intento aprender, incluso del que me diese menos bola». En el momento que comenzó a subir al primer equipo «estaba Javi López, canterano, Víctor Sánchez y David López. También estaba Didac Vilà y muchos jugadores, sobre todo en el Espanyol, que se notaba la gente de la cantera que había llegado al primer equipo y que sabía realmente lo que era el club y venir desde abajo».
👀 Los referentes de los canteranos cuando suben al primer equipo
— LALIGA (@LaLiga) December 20, 2024
©️ @luislopma y su experiencia con Diego López
No te pierdas #CapitanesLALIGA📻 con @1Alberto_Garcia
Uno de los nombres que quiso destacar es el de Diego López. El guardameta «cuidaba a los jovenes, era atento, pero a la vez apretaba y era exigente. No todo es que te den una palmada en la espalda y te digan ‘oye venga que lo vas a hacer bien'», señaló. Todo lo que aprendió Lluís López en el Espanyol «me he llevado un poco de todo para bien», argumentó dejando claro que el ejemplo de Diego López es de «te doy cariño y a la vez te estoy apretando porque tienes que dar lo que sea para darme buenos resultados, que el equipo vaya bien y en este caso, que a él o le metieran goles porque yo soy defensa».