Chen Yansheng tendrá la última palabra a la hora de reforzar el equipo en este mercado de invierno que arranca en breve. La delicada situación del Espanyol, situado en el descenso, obliga a un replanteamiento de la política del club de cara al mercado invernal. Pese a que el límite salarial impuesto por LaLiga lo hace casi imposible y a que en la Junta General de Accionistas se afirmó con rotundidad que el club no estaba en disposición de acometer incorporaciones este invierno, la complicada situación deportiva obliga a realizar un esfuerzo. Y este medio ha podido saber que los responsables deportivos están trabajando en la llegada de un par de futbolistas, aunque la salida de algún jugador será necesaria para que se puedan realizar estas operaciones. Salvi, quien no está contando con minutos, es un claro candidato, aunque también se trabaja en ‘romper’ alguna de las cesiones que se realizaron este pasado verano.
La difícil situación financiera que atraviesa el club desde hace algunas temporadas y que le han impedido acudir al mercado de fichajes con garantías, contrasta totalmente con la de los primeros años de Chen Yansheng en la presidencia del Espanyol. Bajo el mandado del empresario chino, el club ha realizado los ocho fichajes más caros de su historia, de los cuáles, cuatro de ellos llegaron en mercados invernales: Raúl de Tomás, Leandro Cabrera, Adrián Embarba y César Montes.
Entre los 18 jugadores que se incorporaron al Espanyol durante un mes de enero, ya sea en forma de fichajes, cesiones o recuperando jugadores, hay luces y sombras. Dos caras muy distintas, al igual que la manera del club de acudir a esta ventana para reforzarse. En los nueve meses de enero de Chen Yansheng se ha visto como se gastaron 43 millones en 2020, pagando cláusulas de rescisión, a no invertir un euro en varias ocasiones. En estos mercados, el Espanyol se ha gastado algo más de 67 millones de euros, mientras que de los invertidos solo ha recuperado entre 20 y 25 millones, en parte gracias a los 12 que pagó el Almería por César Montes el pasado en agosto de 2023. El mexicano es el único que ha dejado un beneficio económico. El Espanyol pagó ocho millones en enero de 2023 y solo siete meses después era traspasado por 12 ‘kilos’ con algunas variables de cara al futuro.
Óscar Duarte, el primero en llegar
Chen Yansheng se convirtió en nuevo presidente del Espanyol el 19 de enero de 2016 tras comprar el 56,2% de sus acciones. En sus primeros días al frente de la entidad, ya autorizó reforzar el equipo con dos fichajes debido a que la situación en la clasificación no era nada buena. El internacional costarricense Óscar Duarte, por el que se abonaron 1,5 millones de euros al Brujas, se convirtió en el primer fichaje de la era Chen y después aterrizó el portero lituano Giedrius Arlauskis, quien llegó cedido y pasó con más pena que gloria.
En la primera temporada del nuevo presidente, el equipo se reforzó con criterio durante el verano de 2016. Se vivió una revolución en la plantilla con la que se iniciaba el primer proyecto con el empresario chino, y no se acudió al mercado de invierno. El único movimiento fue la salida del argentino Martín Demichelis, quien tuvo muy poco protagonismo en el once de Quique Sánchez Flores.
El siguiente curso, el Espanyol perdía a un jugador que estaba teniendo protagonismo, Javi Fuego que aceptó la oferta del Villarreal, por lo que tuvo que acudir al mercado para reforzar el centro de campo. Carlos Sánchez, apodado ‘La Roca’ llegó cedido hasta el 30 de junio sin opción de compra. El internacional colombiano buscaba el protagonismo que no estaba teniendo en la Fiorentina para tener opciones de estar en el Mundial de Rusia.
Enero de 2019 estará siempre marcado por la llegada de Wu Lei, un auténtico desconocido para la mayoría de la afición del Espanyol, pero todo un ídolo en China. El delantero fue ganando protagonismo en el once de Rubi y marcó tres goles en los 16 partidos que jugó ese primer curso. Ese mes también llegaron Facundo Ferreyra y Alfa Semedo cedidos por el Benfica. Pese a que de los refuerzos solo cumplió Wu Lei, eran tiempos de alegría y el Espanyol acabó esa temporada regresando a Europa.
Una inversión histórica
Viendo el momento económico por el que atraviesa la entidad, cuesta entender cómo en enero de 2020 se invirtieron 43 millones en fichajes. Esa campaña, el conjunto perico se fue al parón navideño como colista, con solo diez puntos en 18 jornadas, y teniendo la salvación a cinco. Tocaba echar el resto para intentar revertir la situación, con lo que se hizo el desembolso más grande que nunca ha hecho la entidad.
Chen Yansheng se rascó el bolsillo y se gastaron 43 millones de euros para reforzar el equipo con la llegada de Raúl de Tomás, por quién se pagaron 23 ‘kilos’ al Benfica; Adrián Embarba, tras abonar 10 al Rayo; Leandro Cabrera, que se ejecutó su cláusula de rescisión pagando 9 millones al Getafe; y 1,5 millones costó Oier Olazábal del Levante. Dos inviernos con pocos movimientos, dieron paso a otro con muchas llegadas y con la incorporación de César Montes como principal apuesta. El curso pasado, pese a algunas carencias que tenía el equipo, solo se decidió recuperar a Rubén Sánchez y no se gastó ni un euro.
1 comentario
El mejor refvuerzo es que se marchara Chen de una vez.