Sumergidos en el mercado de fichajes, suenan nombres como el próximo refuerzo Pablo Ramon o cantos de sirena hacia Javi Puado, aparece una cláusula, que expiró hace unos días, en el contrato de José Gragera para adquirir más porcentaje de los derechos del futbolista. Al mismo tiempo, esto refleja el estado económico en el que se encuentra la entidad perica, que prefiere invertir el dinero que dispone en reforzar la plantilla.
El Espanyol, que tiene el 70 por ciento de los derechos del futbolista asturiano tenía la opción de adquirir otro 15%, elevando el porcentaje al 85, por 800.000 euros, cosa que la entidad espanyolista comunicó al Sporting de Gijón que no sucedería, según avanzó la ‘Voz de Asturias‘ y ha podido confirmar ‘El 1900’. Añade que el plazo para la ejecución de esta cláusula vencía el pasado 31 de diciembre del pasado año, por lo que ya no es válida y el equipo rojiblanco tiene el 30% de los derechos de José Gragera.
El pivote dejó el Sporting de Gijón en el mercado invernal de la temporada 2022/2023 por más de dos millones de euros, entre fijos y variables, y firmando un contrato hasta 2028. En ese regreso a Primera División, el mediocampista asturiano fue clave, acumulando más de 2.200 minutos en el centro del campo. En la presente temporada, el mediocentro también había sido importante para Manolo González, con 7 titularidades en la élite del fútbol español, antes de sufrir una lesión que le obligó a pasar por quirófano. Un contratiempo le mantendrá apartado de los terrenos de juego hasta marzo.
Mal momento económico
La presunta renuncia a dicha cláusula en el contrato de José Gragera también presenta otro análisis. La capacidad económica blanquiazul sigue mostrando su debilidad en el aspecto financiero, que imposibilita a la dirección deportiva maniobrar con cierta flexibilidad en el mercado. El supuesto casi millón de euros por adquirir más porcentaje de los derechos del centrocampista asturiano, de haberse concertado, comportaría un espacio importante dentro de un límite salarial que no permite mucho movimiento. De hecho, para la operación de Pablo Ramon o cualquiera que quiera sellar la entidad blanquiazul, el Espanyol tendría que hilar muy fino para encajar todas las piezas.
2 comentarios
Se pagaron 2’8 millones por el 70% de sus derechos…a mí me parece caro por el perfil de jugador que es…pivote defensivo muy normalito
Visto lo visto, no creo que sea necesario adquirir ese porcentaje. El rendimiento del jugador y las circunstancias no invitaban a ello.
De todos modos, 800.000 por un 10% mas es un robo. No salen las cuentas. El importe está sobredimensionado.