Carolina Miranda Calleja (Pamplona, 1982) está viviendo uno de los mercados de verano más difíciles desde que ejerce de directora deportiva. Aun así, en su cuarta campaña en el Espanyol Femenino está feliz por la plantilla que se ha construido, a pesar de haber tenido que sobreponerse a bajas, tanto a nivel de jugadoras como de staff. Esta campaña en el equipo predomina el hambre, la ilusión y la identidad para poder competir en la Liga F un año más, que de conseguirlo se podría llegar a conseguir esa estabilidad tan deseada.
– ¿Cómo está siendo el verano en cuánto al marcado?
El mercado ha sido complicado. Para mí ha sido de los peores en cuanto a trabajo desde que llevo ejerciendo este cargo de directora deportiva. Ha sido complicado porque todo empieza a crecer y tenemos que crecer acorde con el crecimiento, en teoría, que las jugadoras o los representantes consideran que debe crecer. Hemos conseguido confeccionar un equipo a nuestro gusto y estamos muy contentas con lo que hemos hecho.
– Ha habido bajas importantes, como la de Lice Chamorro o Carol Marín, ¿cómo os habéis repuesto?
Con Lice Chamorro como se vio pronto que realmente no podíamos llegar a lo que ella quería y nos pusimos a trabajar pronto. Son bajas importantes, pero dentro de la importancia de lo que nosotras consideramos realmente lo importante es ser un equipo. No son jugadoras individuales, aunque muchas de las que se han ido son importantes dentro del colectivo.
«Es una autopia pensar que por besar el escudo te quieres quedar»
Carol Miranda, directora deportiva del Espanyol Femenino
– ¿Os las esperabais?
Siempre es difícil retener a jugadoras que vayan destacando en el año a año, sobre todo si otros equipos tienen más poder económico que tú. Es una autopia pensar que por besar el escudo te quieres quedar aquí y hemos tenido ejemplos. Ahora mismo lo que prima es el dinero y realmente es complicado retener a según que jugadoras.
– Lo que funciona no hay que tocarlo, pero a veces es inevitable, ¿cuánto trastoca los planes que haya una baja en el staff?
También ha habido muchos cambios en el staff. Hemos intentado reponer de la mejor manera, son personas diferentes y también se tienen que hacer a la manera de trabajar y a las jugadoras, pero los que han entrado conocen la casa. Genís Martínez (analista) ha continuidad del filial al primer equipo, Marc Ruiz (preparador físico), que ha estado un año fuera y hace dos años estaba en el B, y Marta Cubí es una conocida de la casa. No cabe duda de su trabajo.
«Es difícil luchar a nivel económico»
Carol Miranda, sobre la incorporación de jugadoras
– ¿Habéis encontrado dificultades a la hora de fichar a alguna jugadora o incluso para que se quede?
En las renovaciones no ha habido complicaciones. La gente que está aquí es la que quiere estar. Si que es complicado luchar para arriba, para abajo. Lo es a nivel económico porque hay otros clubes que dicen que pagan más, pero realmente el sentimiento y el querer estar aquí, lo que prima es el trabajo en el día a día, tanto de las personas que trabajamos por y para ellas, y de los recursos que nos puede dar el club.

– Es el segundo año en Liga F, pero el Espanyol es un histórico, ¿qué atrae a la jugadora para venir?
El mundo del fútbol femenino es muy pequeño. El boca a boca de jugadora a jugadora, el trabajo del día a día o quizás la atención que le damos a cada una de ellas a nivel personal. Eso prima. También estamos dando pequeñas mejoras a nivel del día a día en el club, como puede ser este año el lavarles la ropa aquí cosa que no se hacía hasta ahora.
«Faltan dos jugadoras por llegar»
Carol Miranda, sobre la confección de la plantilla del Espanyol Femenino
– ¿Se espera alguna incorporación más o se puede dar el mercado por cerrado?
Llevamos ocho incorporaciones, pero faltan dos por llegar. El tema de extranjería es muy complicado, se está ralentizando todo un poquito.
– Se busca dar una continuidad al proyecto, esto empieza en el banquillo con Sara Monforte…
Sara Monforte es la líder, la que lleva el timón del barco y su continuidad se debe también a la manera de ver el fútbol, ver los valores que queremos implantar y la identidad dentro del equipo. Vamos de la mano, la gente que estamos trabajando lo estamos haciendo así. La verdad que asentar el proyecto es importante, pero cada año se tienen que hacer cambios porque este año han sido ocho y no son pocos. Creo que el mercado es a lo que lleva, que esa jugadora que te destaca habrá otros equipos que posiblemente se la lleven, a nivel económico. Es difícil tener una continuidad y cada año hacer dos-tres fichajes. Esto solo pueden hacerlo equipos, seamos realistas, como el Barça o el Real Madrid.
– Hay que destacar la llegada de Marta Cubí, el regreso de Anna Torrodà…, ¿el sentimiento/ADN perico es un aspecto que tenéis en cuenta?
Sí. La estrategia del club va por ahí, lo hemos intentando y creo que lo hemos conseguido. Ahora mismo hay once jugadoras catalanas dentro del equipo e iremos en esa línea que es lo que el club está primando y es lo que pide.

– ¿Cómo de importante es que haya gente en el equipo que sienta al club?
Es muy importante y hay que decirlo con mayúsculas. También, hay gente que no lleva tantos años como estas jugadoras (Judit Pablos, Júlia Guerra o Cristina Baudet), pero que sienten al equipo y al club. Hay alguna jugadora que ha preguntado cuando pueden renovar los carnets de socias y esto para mi como director deportiva me llena porque sentirte identificada con un escudo, unos valores y el trabajo diario es muy importante de cara al rendimiento en el campo.
– El equipo lleva una semana de trabajo, ¿cómo lo ves?
Lo veo bien. Son jugadoras que vienen con mucha ilusión y con mucha hambre para poder, muchas de ellas, disfrutar de esta categoría, que quizás por distintos motivos alguna de ellas no han podido hacerlo. Aquí en el club somos una pequeña gran familia y entre todos conseguiremos disfrutar, o ese es el objetivo, dentro del rol que nos toque vivir este año.
– ¿Qué pueden aportar al grupo los fichajes?
La ilusión y la confianza que hemos puesto en ellas, lo saben y lo van a agradecer en el campo, estoy segura. A parte, las de aquí les van a ayudar en esa adaptación y mejora. Por lo que he visto ha sido un grupo que se ha adaptado bastante bien en estos primeros días.
– Hay jugadoras del filial haciendo la pretemporada con el primer equipo, ¿cómo será esa apuesta por ‘La21’ este año?
La apuesta siempre está ahí. Si que es verdad que el año pasado el filial estaba en una categoría (3ªRFEF) y que el salto a Primera división es muy complicado. Ahora en los entrenamientos vemos, por ejemplo, en los choques se notan diferencias porque la categoría exige mucho. Dentro del club ‘La21’ es muy importante y con nosotras lo va a ser. Me gustaría destacar que el año pasado la temporada que hizo todo el fútbol base de ‘La21’ del femenino fue excepcional con tres ascensos, pero uno de ellos lo ha cogido el masculino porque a nivel deportivo no nos venía bien porque era jugar con chicos muy grandes y fisicamente no nos convenía. Creo que la temporada del año pasado fue espectacular gracias al trabajo de Aida Uceda en el fútbol base.
– ¿Cuáles son los objetivos del Espanyol Femenino para esta temporada?
Conseguir la permanencia lo antes posible. Este es el principal, pero también tenemos que intentar disfrutar todos de la competición, afición, jugadoras, staff y los que estamos por detrás. Seguro que todo va bien y conseguimos quedar en una posición buena para poder disfrutar. El fútbol es como es, pero luego ya veremos. Aunque, creo que es un año para poder disfrutar.
– ¿Es importante conseguir esa estabilidad?
Esto es primordial. Si continuamos en Liga F la temporada que viene creo que la estabilidad se va a dar.
– El año pasado fue el debut con el Real Madrid, esta temporada con el Atlético de Madrid, ¿es bueno empezar con un ‘coco’?
Es bueno enfrentarse a los ‘cocos’ en las primeras jornadas y sobre todo empezar en casa. Yo quería empezar en la CE Dani Jarque, va a ser así y ahí veremos como están todos los equipos. La competición, hasta que no llevas cuatro-cinco jornadas realmente los equipos no empiezan a rodar, pero empezar con el Atlético de Madrid aquí en casa es bonito y son un equipo muy duro que estará arriba peleando con los grandes.
– Con esta plantilla, ¿creéis que el Espanyol puede optar a superar esa 11ª posición del año pasado?
Personalmente pienso que vamos a poder luchar por estar ahí, pero el fútbol es como es. Viendo como se han formado el resto de rivales considero que vamos a estar muchos equipos metidos en una misma franja de puntos. Eso va a ser bonito, complicado a la vez, pero la Liga F es lo que conlleva y cada partido va a ser una lucha continua del minuto 1 al 90.
1 comentario
Pues con el equipo que estais haciendo tiene toda la pinta de que os vais de cabeza a 2ª solo espero que hayan 2 equipos peores cosa que hoy en dia cada vez es mas complicado