Amaia Martínez de la Peña, (Barakaldo, 29/06/2004) es la única jugadora cedida con la que cuenta el Espanyol Femenino esta temporada. Procedente del Athletic Club de Bilbao, sin opción de compra, la central está viviendo una gran temporada como perica, tanto a nivel personal como colectivo en la Liga F. Ha tenido que trabajar mucho para ser titular en un equipo que es una familia. Su lucha y polivalencia le ha ayudado a sumar minutos para ayudar al equipo, que a falta de tres jornadas depende de si mismo para conseguir la permanencia. Podría hacerlo ante la Real Sociedad, un rival con el que tiene esa rivalidad, pero que este fin de semana va a dejarla a un lado porque para la vasca lo primordial es cerrar cuanto antes la salvación. En cuanto a su futuro, lo define como «incierto», pero no cierra la puerta a seguir una temporada más como blanquiazul.
-Este fin de semana podéis conseguir la salvación, ¿hay ganas del partido ante la Real Sociedad y de revancha por ese 4-1 de la primera vuelta?
El equipo es totalmente consciente de que puede darse esa permanencia, virtual o matemática, en base a como se den también el resto de resultados. También es un escenario que nos gustaría mucho que se diera porque sería delante de nuestra afición, con nuestra gente y en casa que sabemos que somos fuertes. Estamos con muchas ganas del partido, será bonito y que no tendrá nada que ver con el de la ida.
«Ante la Real Sociedad es una de las finales que nos quedan»
Amaia Martínez, en la previa del Espanyol Femenino – Real Sociedad
-¿Cómo de especial podría ser celebrar esa permanencia con la afición?
Sería increíble poder celebrarlo en casa. En la CE Dani Jarque estamos prácticamente invictas, excepto en tres partidos (FC Barcelona, Real Madrid y Athletic Club) y en el resto es prácticamente imposible arrebátanos una victoria. Somos conscientes de ello y eso nos aportada la tranquilidad que debemos de tener de cara al partido. Es una de las finales que nos quedan, que no es no la última, por lo que no tenemos esa presión encima y que la afición va a apretar hasta el final. Esto nos va a ayudar a intentar a llevarnos los tres puntos.
-La Real Sociedad ha cambiado mucho y no se juega nada, ¿esto le hace más peligrosa?
No tendríamos que centrarnos tanto en el juego que pueda proponer la Real Sociedad, sino en saber que nosotras en casa somos fuertes. Estamos trabajando para conseguir el objetivo, que estamos haciendo muy bien las cosas y que venimos en una buena dinámica independientemente de que ellas vengan en una mala o buena. Creo que eso nos puede reforzar de cara al partido también.
«Para mí es más importante la permanencia que un derbi»
Amaia Martínez, jugadora del Espanyol Femenino
-Entre el Athletic Club y la Real Sociedad existe esa rivalidad, ¿le has transmitido eso a tus compañeras?
No hace prácticamente ni falta que les transmita nada. Saben que al final para mí ha sido durante muchos años un derbi, pero le daría más importancia a que es el partido que nos puede llevar a esa permanencia con el Espanyol Femenino este año. Para mí es más importante ese sentimiento que el que haya podido originar de que sea un derbi.
-Eres una jugadora importante en el equipo, ¿te esperabas serlo cuándo fichaste por el Espanyol?
Cuándo fiché por el Espanyol Femenino sabía que venía aquí un poco a la guerra y a ganarme unos minutos. Si se daba la posibilidad en estos minutos intentar hacerlo lo mejor posible para ir ganando un poco más de experiencia. Pero viene un poco sin expectativas de nada a sabiendas de que me podía salir o quizás podía no haber tenido los minutos que he tenido. Creo que son recompensa al trabajo diario, de que estamos trabajando todos los días juntas y de que al final el equipo da igual quien juegue que rendimos todas.

-Destacas por tu polivalencia, ¿en qué posición te encuentras más cómoda?
No hay ninguna posición a destacar en cuanto a comodidad. Una vez que salgo al campo en lo que me centro es en disfrutar, me es indiferente si juego de medio, de pivote, de central o de lateral que cuando juego solo pienso en eso.
-Tú y algunas compañeras tuyas del Athletic Club habéis tenido que salir cedidas, ¿es difícil dar ese paso?
El proceso de dar el paso o de salir de lo que puede ser tu zona de confort siempre es algo que te cuesta más y que te genera la incertidumbre de qué pasará. Aunque, yo en Barcelona estoy súper a gusto, desde el primer día me han acogido muy bien, estoy teniendo los minutos que me gustaría tener, entonces quizás dar el paso si que cuesta porque estás con la incertidumbre de qué pasará, pero ha ido todo muy bien.
«El Espanyol ya era un club que me llamaba mucho la atención»
Amaia Martínez, sobre el club perico
-¿Cómo surgió la oportunidad de venir al Espanyol y qué es lo que más te llamó del proyecto?
Cuando estábamos en 1ªRFEF ambos equipos, tanto yo con el filial del Athletic Club como el Espanyol Femenino, el año del ascenso, ya era un club que me llamaba mucho la atención por como jugaban, por como se les veían dentro y fuera del campo, conocía alguna jugadora y lo que me transmitía era siempre positivo. Cuando tuve la oferta no dudé en aceptarla.
-¿Conocías a Sara Monforte?
No. De hecho, en mi debut en Lezama en Liga F fue contra el Villarreal de Sara Monforte. Aunque, tengo que decir que no al conocía ni personal ni futbolísticamente. Estoy muy a gusto con ella, me está dando la confianza día a día, también me la transmite en minutos y estoy muy contenta.
-¿Pensabas vivir una temporada así?
Es complicado, es una liga un pasito por encima de la que estaba el año pasado el Espanyol y en cuanto a eso estamos dando la cara en todo momentos. Hemos competido en todos los partido, el equipo está dando una buena versión y por eso nos merecemos estar donde estamos.
-¿Has notado mucha diferencia en la Liga F desde ese momento a ahora?
La gran diferencia que se nota en el salto de categoría para mí, no tanto en la calidad, sino en el físico. He tenido la suerte que soy una jugadora muy intensa y que afronta los duelos. He notado esa diferencia, pero no ha sido un impedimento para poder adaptar a la categoría.
-Vienes de una cantera muy potente como es la del Athletic Club, ¿qué aprendizajes te llevaste de Lezama que has podido aplicar en el Espanyol?
A raíz de estar en Lezama se forma jugadoras muy intensas que sabemos competir muy bien, que nos gusta mucho el gen de la competitividad y de agresividad. Eso también va un poco en mi genética.
-¿En qué has notado que has cambiado y en qué has mejorado desde principio de temporada hasta ahora?
Creo que un poco en cuanto a esa agresividad porque la noto en un puntito más en cuanto a la intensidad.También a la adaptabilidad a las situaciones que se te van poniendo adversas o a favor en un partido.
-¿Qué partido ha sido el más especial con la camiseta del Espanyol?
Te diría el de este fin de semana contra la Real Sociedad, sería uno de los más especiales, porque podríamos conseguir esa permanencia delante de la afición. Para nosotras es increíble y es un sitio inmejorable para hacerlo.

-En el vestuario sois una familia, ¿cómo de importante es esto para estar muy vivas en la lucha por el objetivo?
Lo es todo. El ser equipo, tanto dentro como fuera del campo, sino llega una que llegue la siguiente. Esto nos ha hecho estar en las posiciones en las que estamos y estar a día de hoy mirando hacia arriba. Marca la diferencia entre poder estar en los puestos donde nos encontramos que no haber conseguido tantos puntos.
«Romy y Ainoa Campo son las que me han sorprendido más»
Amaia Martínez, sobre el vestuario del Espanyol Femenino
-¿Qué jugadora del equipo te ha sorprendido más?
Te diría Romy Salvador porque para mí es imprescindible. Es una portera que para tanto y eso te da puntos que nos permite estar hoy en día en las posiciones que estamos. También te diría Ainoa Campo. Es una jugadora referente, en la que sin duda me fijaría y que si yo fuera entrenadora me llevaría a cualquier sitio conmigo.
-¿En el vestuario qué compañera te ha ayudado más?
Ainoa Campo. Vivo con ella y tanto dentro como fuera del campo es la que más me está enseñando. También es la que más me ha ayudado desde el principio, es en la que más me fijo como referente del equipo para seguir sus pasos aunque sea muy difícil porque es una jugadora top. Pero es en la que más me fijo y me gustaría parecerme.
-Una vez termine la temporada, ¿qué retos te marcas?
Todavía es pronto quizás para marcarme cualquier tipo de reto. Soy una jugadora cedida, mi futuro es un poco incierto a día de hoy, pero el objetivo que más marcado tenemos es la permanencia y lo vamos a luchar hasta el final.
-¿Cómo ves tu futuro una vez termine la cesión?, ¿te gustaría seguir en el Espanyol?
En Barcelona estoy muy bien. Está siendo una experiencia increíble estar en el Espanyol y en esta ciudad. No creo que sea algo que dependa tanto de mí, pero solo puedo decirte que aquí estoy muy a gusto.