Carolina Marín De la Fuente (Sagunto, Valencia, 27/11/1996) está viviendo una temporada muy especial con el Espanyol Femenino. Junto al club ha regresado a la Liga F una categoría en la que «tenía muchas ganas de volver» siendo una jugadora importante y la segunda con más minutos: ha disputado 16 partidos, todos como titular, y 1.403 minutos. La capitana blanquiazul nos atiende tranquila y sonriente antes de visitar al Real Madrid, el rival del debut liguero, en Valdebebas después de un inicio de año complicado. Tras puntuar ante el Sevilla FC, las pericas, conscientes de lo que se iban a encontrar, no le temen al segundo clasificado de la categoría y se ven con alguna posibilidad más que en la primera vuelta para sacar algo positivo. El equipo ha crecido y mejorado en muchos aspectos, y quieren demostrarlo sobre el verde en un test exigente.
– Venís de un inicio de año complicado, pero ya habéis conseguido el primer punto, ¿estáis más liberadas?
Ya sabíamos que este inicio de año iba a ser complicados por los partidos y los rivales que nos venían. Al final de los cinco partidos, cuatro son de la parte alta de la tabla y nos tenemos que quedar con que el equipo contra el Athletic Club y la Real Sociedad compitió bastante bien. Contra el Sevilla fue una lástima que nos anularan ese gol que podían haber supuesto los tres puntos, pero al final hemos seguido puntuando, que es lo que queríamos, y ahora vienen dos partidos (Real Madrid y Barça) que sabemos que van a ser muy complicados, pero los vamos a pelear.
– Ahora os toca el Real Madrid, un rival muy exigente…
Sí, pero quitando al Barça le podemos competir a cualquier equipo de la Liga F. Es cierto que el Real Madrid tiene a jugadoras muy diferenciales y que vamos a tener que estar muy sólidas como equipo, pero también tenemos esa espinita del primer partido aquí en casa. Quizás nos pilló un poco de nuevas en la categoría y queremos demostrar y dar la cara.
«El Real Madrid es un equipo al que se le puede batir»
Carol Marín, capitana del Espanyol Femenino
-No están pasando por una buen momento, ¿hay que aprovecharlo?
Sí porque son un equipo que se les puede batir. No vienen encadenando buenos resultados y quizás eso a nivel psicológico les puede afectar. Sabemos que tienen jugadoras que marcan la diferencia y que va a exigir el máximo de nosotras para poder puntuar.
-Fue el rival del debut, pero el resultado no fue el deseado, ¿cómo se le puede competir a un equipo como el Real Madrid?
Fue el primer partido, pero ahora estamos más adaptadas a la categoría. También nos conocemos más como equipo. Quizás en ese partido nos faltó un poco esas sinergias entre nosotras y ese bloque sólido que venimos mostrando a lo largo de la temporada y que era demasiado pronto. Ahora es una baza importante que tenemos nosotras, el ser ese bloque sólido, ese trabajo y esa unión de equipo. Partiendo de esa esta el poder puntuar.
-¿Hay ganas de revancha deportiva?
Con tal de puntuar y sacar un resultado positivo me voy a ir contenta. Si no se puede y hemos dado la cara, hemos competido… al final el Real Madrid es un equipo de los mejores de la categoría, pero si que tenemos ganas de revancha por ese primer partido y de poder puntuar.

-¿En qué ha cambiado el equipo de la jornada 1 a ahora?
A nivel defensivo somos mucho más sólidas, defendemos mejor el área y somos más contundentes. La comunicación nos contribuye a que tengamos muchas más ayudas y que estemos más juntas. A nivel ofensivo hemos potenciado los fuertes que teníamos. Somos capaces de transitar mejor y ahí creo que les podemos pillar porque el Real Madrid es un equipo que ataca con muchas jugadoras, se pueden quedar expuestas atrás. Además, tenemos una identidad muy clara y jornada a jornada lo hemos ido potenciando.
«Estamos trabajando para marcar más goles»
Carol Marín, sobre la parte ofensiva del Espanyol Femenino
-¿Qué le pasa al equipo que parece no termina de marcar todos esos goles que se esperan?
A veces no llegamos tanto como nos gustaría o quizás en ese último tercio de campo nos precipitamos y hace que las jugadas se queden un poco en nada. Al final estamos sabiendo rentabilizar mucho los goles. No hemos marcado muchos, pero hemos ganado muchos partidos por la mínima y eso es gracias por el trabajo defensivo y la portería a cero que nos permite aprovechar esos pocos goles que marcamos. Somos conscientes de ello y estamos trabajando para marcar más goles o crear más peligro que quizás es lo que nos está faltando.
-Los rivales de la zona alta parece que os están costando, ¿hay nervios por el partido?
No son nervios, sino que nos estamos dando cuenta que tienen un ritmo de balón mucho más alto y que te exigen mucho más. También te someten sin pelota y eso a lo largo del partido te va mermando, pero vamos tranquilas pensando en que tenemos más que ganar que de perder. Sí competimos y somos un equipo sólido y con mucho trabajo podemos sacar un resultado positivo como le pasó al Eibar. Acabó ganando, pero también pudieron perder porque el Real Madrid tuvo muchas ocasiones, aunque haciendo un buen trabajo defensivo puedes tener una y meterla.
-Sara Monforte no podrá estar en el banquillo, ¿notasteis su ausencia ante el Sevilla?
Ella está en la grada. También se comunica con los del cuerpo técnico y ellos nos transmiten el mensaje. Sara Monforte antes, en el descanso y en el post partido siempre está muy pendiente de nosotras. No solo se nota la unión y trabajo en las jugadoras, sino en el staff. Van todos a una, todos tienen asumido su rol y eso está haciendo que el mensaje de fuera del campo a las que estamos jugando sea más efectivo.
-¿Fue justa su expulsión en Zubieta?
Al estar jugando no me enteré muy bien porque fue el motivo de la expulsión. Creo que fue un poco rigurosa porque a veces las árbitras están un poco más pendientes de lo que pasa fuera que lo de dentro, pero así lo decidieron y cuando hay una decisión no hay nada que hacer.
-Sois un equipo reconocible por los rivales, ¿lo notáis en el campo?
Alguna vez lo hemos hablado. Puede que al principio de temporada nos veían como un recién ascendido, que íbamos a estar en la zona baja y nos iba a costar. Ahora los equipos parece que nos respetan un poco más y eso nos lo hemos ganado en el campo. No tendremos las mejores individualidades, pero como equipo somos uno de los más fuertes y eso se está viendo en los rivales que les cuesta batirnos.

-Es tu cuarta temporada en el Espanyol, ¿cómo es jugar en la Liga F con un histórico?
Tenía muchas ganas de volver a Primera división y no está pudiendo ir mejor. Estoy muy contenta en el Espanyol y el equipo me representa, al igual que los valores del club. Somos un equipo histórico, pero sin trabajo no hay nada.
-El primer objetivo es conseguir la salvación y el buen rendimiento del equipo hace que ahora se esté a 10 puntos del descenso, ¿os da tranquilidad para trabajar y seguir escalando posiciones?
Hemos hecho una primera vuelta muy buena. Todas somos conscientes y por eso tenemos un colchón de puntos respecto al descenso. Vienen partidos complicados en los que, a priori, lo normal es no sumar, pero que si no puntuamos todavía estamos ahí. Todavía queda la segunda vuelta, los equipos empiezan a apretar más y a sumar más puntos. No nos podemos relajar porque no hemos conseguido todavía nada porque si la segunda vuelta no es buena te puedes ver en la zona baja, ya vienen los nervios, la tensión y mejor conseguir cuanto antes esos puntos que nos faltan.
-Para terminar, ¿cómo visualizas esta segunda vuelta?
Quiero ser optimista y ambiciosa. Creo que podemos mejorar la primera vuelta que hemos hecho porque somos un equipo más hecho respecto al principio de temporada. A poco que mejoremos ese acierto en el último tercio de campo vamos a conseguir resultados más positivos.