Como parte de la celebración del 125 aniversario del club, el Espanyol llevó a cabo su tercera edición del ‘Club 1900’ en el recinto modernista del Hospital de Sant Pau, en Barcelona porque las obras de su construcción se iniciaron en el año 1900. Rodeados de un recinto tan acogedor y relacionado con la medicina el foro centro su atención en los avances médicos en el mundo del deporte.
🩺 𝐃𝐢𝐜𝐭𝐚𝐧𝐭 𝐜𝐚̀𝐭𝐞𝐝𝐫𝐚
— RCD Espanyol de Barcelona (@RCDEspanyol) March 19, 2025
👏 El #Club1900 va reunir, al recinte modernista de @santpaubcn, a primeres figures de la medicina en un fòrum en el qual es va parlar d’esport, lesions i prevenció. #RCDE125 pic.twitter.com/RvqtdzMw7d
El acto comenzó con un emotivo recuerdo a Carles Miñarro, médico del primer equipo del FC Barcelona recientemente fallecido, con un aplauso en su memoria. «Porque la medicina no entiende de colores”, manifestó el maestro de ceremonias, Xavi Andreu antes de ceder el turno a la moderadora Edurne Cubero, directora de marketing y comunicación de la Clínica Corachán.
Entre los cinco expertos en materia, se encontraba el director del área de Salud del Espanyol, Narciso Amigó, que inició la mesa redonda explicando que «nadie piense que la medicina deportiva es algo extraño. Intentamos que la medicina en el fútbol no sea residual, el fútbol actual debe dar un salto cualitativo, en el que la medicina debe tener un lugar preminente” en nombre de la estructura sanitaria que conforma la entidad perica con 30 fisioterapeutas, media decena de nutricionistas y una red formada por otros doctores de primer nivel.
La estratégia aplicada en el Espanyol
Cómo máximo responsable del área médica en el Espanyol, el doctor Narciso Amigó explicó que «el futbolista es un laboratorio». Para ir más al detalle, confirmó que «se prueban casi todos los avances médicos» para conseguir el mayor rendimiento posible «yendo al límite de sus capacidades». Y para aprovechar esta edición del ‘Club 1900’ repasó los avances y novedades en los servicios médicos como una máquina de hipoxia que simula entrenamientos en altura con el objetivo de fabricar más glóbulos rojos: «Intentaremos que los jugadores rindan más con este entrenamiento de 15 minutos, dos o tres veces por semana», adelantó.

Otra de las novedades en el Espanyol es que cuenta con una cámara hiperbárica con corrientes galvánicas para hacer más cortos los plazos de recuperación de las lesiones musculares o la termografía para detectar el riesgo de lesión en una determinada zona del cuerpo. Estos avances aportan mejoras a la plantilla porque, tal y como comentó el doctor Amigó, «el Espanyol es, junto al Getafe CF, el equipo que menos lesiones está teniendo esta temporada, porque se utilizan técnicas invasivas y se trabaja transversalmente. Durante 14 jornadas, los únicos lesionados eran quirúrgicos».
Después del parón internacional, el equipo dirigido por Manolo González afrontará un tramo muy importante de LaLiga con mucho en juego. Para ello, el Espanyol necesita en las mejores condiciones a sus jugadores y los servicios médicos van a ser clave. Es por ello, que estas herramientas aplicados en la plantilla «se verán en los diez últimos partidos que el equipo irá como una moto, igual que el año pasado en el ‘play-off'», destacó el máximo responsable de los servicios médicos del club perico.
El doctor Amigó también quiso dejar una reflexión sobre la Inteligencia Artificial que también puede entrar en el ámbito de la medicina. Un ejemplo puede ser en el pronóstico de un riesgo de lesión en un jugador, sin embargo desmintió que sea del todo cierto: «Si la Inteligencia artificial dice que un jugador tiene un 97% de lesionarse, pero el entrenador decide ponerlo, jugará igualmente».