El Espanyol ha hecho un gran mercado adaptándose a su economía y a sus necesidades. Ha sido rápido y estratégico, adelantándose a muchos clubes, para cerrar a jugadores libres que eran su primera opción en un mercado en el que de los más de 700 millones invertidos en LaLiga EA Sports, 14 son del club perico. Ante esta cifra, los blanquiazules son el séptimo club nacional que más ha gastado sabiendo aprovechar muy bien esos 25 millones, más el IPC, de la venta de Joan Garcia.
De las 14 incorporaciones llevadas a cabo este verano, la dirección deportiva perica solo ha tenido que invertir en cuatro jugadores. La primera apuesta fue traer en propiedad a Roberto Fernández por el que se pagaron 6.2 millones de euros por el 50% de sus derechos -firmó un contrato hasta el 30 de junio de 2031-. El resto de la inversión llegó en el tramo final del mercado. El Espanyol necesitaba dos pivotes y un central, y lo consiguió.

El primero en llegar fue Clemens Riedel. Por el central alemán de 22 años el Espanyol pagó un pequeño traspaso de 2 millones de euros para también tenerlo en propiedad: firmó hasta el 2029. Después con los centrocampistas se terminaría de guardar el dinero disponible para traer a Urko González de Zárate invirtiendo 5 millones de euros por su traspaso, el 80% de sus derechos, con un contrato hasta 2030 y por Charles Pickel, que se compromete con el club perico hasta el 30 de junio de 2026 más una temporada opcional, y se desembolsaron 1 millón de euros.
Para este mercado de fichajes, el Espanyol ha sabido repartir el dinero en lo que necesitaba. Haciendo números, la entidad queda en positivo con un beneficio de 11 millones de euros. Manolo González pedía fichajes siendo claro que «el dinero tiene que estar en el campo y no en el banco». Han sido meses de mucho trabajo y desde el club están muy contentos por como se ha desarrollado el mercado. Además, se ha cumplido uno de los objetivos: aumentar el nivel y la competencia en la plantilla con las posiciones dobladas.
A Roberto Fernández, Clemens Riedel, Urko González de Zárate y Charles Pickel como incorporaciones, hay que sumarles a siete jugadores que han venido libres (Miguel Rubio, José Salinas, Kike García, Marko Dmitrović, Tyrhys Dolan) y tres cesiones (Carlos Romero, Ramon Terrats y Luca Koleosho). También hay que tener en cuenta a Hugo Pérez y Marcos Fernández que se han ido cedidos. La afición esta contenta con todos los movimientos del mercado que así lo han reflejado en el inicio liguero sumando siete puntos de los nueve posibles en las tres primeras jornadas.