El fútbol femenino está en constante crecimiento acompañado de pequeños cambios. De cara a la próxima temporada se quiere implantar en la Liga F un VAR más económico y accesible para que las colegiadas tengan esa ayuda que pueden tener sus compañeros en LaLiga. Dolors Ribalta, directora de fútbol femenino en el conjunto perico, en el regreso del Espanyol Femenino a la élite, ha hecho un repaso de la actualidad del fútbol femenino en el que se encuentra el equipo blanquiazul siendo su objetivo la permanencia en Primera división.
Ya han pasado cuatro temporadas, contando la actual, que el fútbol femenino (Liga F) es profesional. Tanto la RFEF como LaLiga han dado pasos para que esto se haga realidad porque «crear una liga profesional es un paso fundamental. No había deportes femeninos que tuvieran esta condición, por lo tanto, es un salto espectacular por lo que respecta a aspectos actuales y también para atraer nuevas inversiones«, explicó Dolors Ribalta en una entrevista en ‘Palco23’.
«Aun así, sigue habiendo problemas estructurales como en el caso de algunos clubes, que no tienen estabilidad económica, requerir mayor inversión para infraestructuras y que la profesionalización sea completa. Además, que todas las jugadoras tengan contratos dignos y, sobre todo, que todo sea sostenible a largo plazo«, continuó la directiva perica.
«El Espanyol apostó por el fútbol femenino como señal de declaración de principios»
Dolors Ribalta, sobre la historia del Espanyol Femenino
En 1970 se fundó el Espanyol Femenino siendo a día de hoy un club con mucha historia. La entidad perica lleva apostando por el fútbol femenino desde la «época del franquismo» y «el papel de la mujer estaba firmemente establecido», recordó Dolors Ribalta que comenta que «en ese momento hay una ruptura con esa estructura y las mujeres empiezan a hacer deporte y se dio un boom. Afortunadamente, el Espanyol apostó por el fútbol femenino como señal de declaración de principios. El apoyo que se deba a las mujeres en el deporte era más bien tangencial», pero en el club «se puede notar una diferencia a partir del 2001, cuando se abre la ciudad deportiva, se empiezan a añadir buenos servicios médicos y fue cuando más patrocinadores apostaron por el equipo».
Los cambios en el Espanyol Femenino
«A partir de 2013, cuando el fútbol femenino se vuelve a acelerar, el club, curiosamente, deja de apostar debido a una serie de problemas económicos. Eso nos hace volver a la carrera con un paso atrás, por lo que nos hemos debido de enfrentar a un proceso de elevada dificultad. Ahora, el gran reto es conseguir la estabilidad en la Liga F», aseguró la máxima responsable del fútbol femenino blanquiazul.
Buscando esa continuidad en la Primera división, Dolors Ribalta fue pregunta por si le falta competitividad a la Liga y comentó que «el paralelismo con la liga masculina es similar. Hay unos equipos más fuertes que luchan por las primeras posiciones y hay una guerra por la permanencia. Lo mismo que le pasa a la Liga F es lo que le experimenta a la competición masculina. Al final, la liga en la que siempre ganan los mismos pierde interés. Para conseguir esto, seguramente, una distribución de recursos más equitativa podría favorecer, el respetar las canteras, que podamos atraer a jugadoras internacionales y que podamos retener a nuestro propio talento que favorecería la competitividad a la liga española».

A nivel de inversión para hacer crecer a la Liga F, la competición necesita «tener una inyección económica nos puede beneficiar porque se mejoran las infraestructuras, atraes más talento y fomentas la calidad del producto», destacó Dolors Ribalta a la vez que sobre el impacto manifestó que pasa «de forma directa en los índices de audiencia y en generar más seguimiento. Lo que interesa es que el fútbol femenino se pueda sostener sin estar a la sombra del masculino».
Para definir la estrategia de negocio, en el Espanyol Femenino se fijan en el «Washington Spirit de la National Women’s Soccer League (NWSL)», desveló la directora perica. El conjunto estadounidense es un espejo para la entidad blanquiazul por la profesionalidad de la liga y por «la relación que tenemos con Adrián González. Además, el club tiene treinta personas de staff y los partidos son un show. Hay cosas con las que todavía estamos un pasito por atrás y de las que podemos aprender mucho».
1 comentario
Ojala consiga sus propósitos. Será muy bueno para el futbol femenino en particular, y para el club en general.