La fórmula del Espanyol para el futuro es contar con la cantera. Desde la dirección deportiva se está trabajando en la continuidad y renovación de los canteranos para que cuándo estén preparados den el salto al primer equipo y no se pierda esa esencia de ‘La21’ en el fútbol profesional. Una de las novedades que se baraja, y que podría ser real, es la creación de un segundo filial en la entidad blanquiazul, tal y como adelanta el compañero Alberto Martínez de ‘Relevo’.
#NoticiaRelevo
— Relevo (@relevo) March 6, 2025El Espanyol ultima crear un segundo filial para que se fogueen los más jóvenes.
La dirección deportiva mira las variables para poder competir con un Espanyol C en Tercera RFEF. Vilassar puede ser una opción.
@super_martinezhttps://t.co/s9I4zM3Vkr
Se trataría del Espanyol C que serviría como un puente entre el Juvenil A y el Espanyol B y para que los jóvenes se fogueen más ya que el salto de categorías es grande. A día de hoy, el que sería el primer filial, compite en 2ªRFEF con el objetivo de ascender a 1ªRFEF algo que no ha conseguido desde que compite en esta categoría que sustituye a la antigua Segunda B. La creación de un segundo filial sería para jugar en 3ªRFEF y dar salida a los más jóvenes, ya sean juveniles de último año u otros jugadores del fútbol catalán con proyección.
La creación de un segundo filial es una idea que lleva pensando desde hace tiempo Fran Garagarza. Clubes como el Real Madrid y el FC Barcelona ya cuentan con un equipo C y tal y como informa ‘Relevo’ el Espanyol estaría muy cerca de plasmar esta idea, ya que estaría bastante avanzado porque ya se ha hablado con jugadores de otros clubes, a través de sus agentes, para ofrecerles fichar por el conjunto blanquiazul. Sin embargo, falta ver como se puede llevar a la realidad esta idea.
El Vilassar UE, el principal candidato
Para que exista el Espanyol C primero hay que tener una plaza en 3ªRFEF. El club perico estaba en conversaciones con el Badalona, pero con el cambio de propietario no se prosperó. Ahora, la opción más real es el Vilassar UE, que está luchando por salvar la categoría. Y es que la entidad blanquiazul siempre ha tenido buena relación. Aun así, por el momento, no se conoce que fórmula se empleará.
La opción del Vilassar UE está sobre la mesa, pero también se barajan otras opciones. Una de ellas es que el Espanyol C sea un club que compite en 3ªRFEF o que se alcance un acuerdo de colaboración (o filiación) como ya ocurre en otros clubes como es el caso del Nàstic de Tarragona y La Pobla de Mafumet.
1 comentario
Ojalá se lleve a cabo. Hay que apostarlo todo por la cantera. Tenemos que doblar las posibilidades de que nuestros canteranos lleguen al primer equipo. Supondrá invertir, pero si la filosofía del club queda bien fijada en este aspecto, dará sus frutos. Quien puede llegar directamente al primer equipo, estupendo, pero serán una minoría. Si no se puede, los más jóvenes al C, salvo alguna excepción, junto a otros jugadores que aparentemente tengan menos potencial. Los de mayor potencial al B, así como fichajes interesantes que puedan dar el salto al primer equipo en un corto plazo. E importantes también las cesiones. Quienes cumplan ciclo en el C y/o en el B y no puedan dar el paso directamente al primer equipo, hay que cederlos. Mínimo una temporada, pero en algunos casos dos o incluso tres si hace falta. No puede salir nadie sin ese margen estando en nuestro ámbito. Si no se confía en el potencial del jugador, simplemente no tiene que estar en nuestro club. No se pueden tener jugadores de relleno.