Cantera, cantera y cantera. Es lo que se puede extraer de la entrevista realizada por ‘Pericos Marca‘ a Fran Garagarza, obsesionado con ‘La21‘ y con mantener la «línea de sucesión». El director deportivo indicó que la viabilidad económica es uno de los principales «pilares del plan estratégico», el cual «pasa por mantenernos, una ampliación de capital y una buena venta». ¿La de Joan García por la cláusula? «Si te llaman a 14 de junio con una oferta que se acerca a la cláusula entre fijos y variables, el Espanyol no puede decir que no. En la última semana de mercado, como hizo el Arsenal FC, ahí sí». En cuanto a Javi Puado, admitió que las conversaciones siguen «por las dos partes» y que ha trasladado «a la propiedad» que hay que ir al «máximo» de lo que está entienda.
Análisis tiempo en el Espanyol: «Con mucha exigencia pero disfrutando en el camino. Sabiendo del reto que tenemos día a día, trabajando mucho, bien y con un grupo de trabajo que también hay que ponerlo en valor. Trabajamos muchos, somos muchos viviéndolo, y esa es una de las claves: vivir la profesión y sobre todo lo qué es el Espanyol. A partir de ahí hemos de tener claro dónde y cómo tenemos que ir. A base pasión y responsabilidad, soy un privilegiado por estar en un club que te da mucho margen para trabajar».
Sé minusvalora al Espanyol: «Es un poco generalizado, no solo aquí. Cuando sales te das cuenta de lo grande que es un club cuando estas dentro. La magnitud del Espanyol la ves cuando ves el estadio lleno, la gente que se desplaza cuando jugamos fuera, los partidos del Juvenil A y del Femenino… En el derbi sí noté que es un club grande, es una masa social de club grande. Te lleva a una gran responsabilidad. Nosotros que somos gestores tenemos que hacerlo bien porque nos debemos a la afición, los que estamos dirigiendo tenemos que conectar con afición y ese sentimiento se ponga en valor».
Miseria económica: «Cuando firmas por un club con una obligación sabes a qué vienes, no te puedes quejar. Incluso tienes que hacerlo bien y puedes no subir. Asciendes por ‘play-off’ cuando muy difícil, pero la trayectoria de inestabilidad del club en los últimos años no ayuda. Esta situación viene de atrás, tienes que buscar soluciones para lograr llegar a objetivos. El primero se logró, el segundo está en camino, sabiendo las debilidades pero también las fortalezas, las tienes que buscar a pesar de la situación delicada económica».
«Por mantenernos, una ampliación de capital, una buena venta y acertar en lo que traigas para mantenerte otra vez. Ir creciendo con pasitos firmes y seguros»
¿Por dónde pasa el bienestar del club?
La afición no permitirá un segundo año con la permanencia como objetivo: «Vamos a terminar este el ejercicio, luego se tienen que dar unas situaciones para pasar ‘de planta a casa’, pero hemos de estar en Primera división sí o sí. Es un hilo muy fino, a partir de ahí lo que venga, aunque hay grandes dificultades. Se tienen que dar varias cosas, el trabajo es lo que a uno le pone, aquí he venido a trabajar para dar esa viabilidad económica que es uno de los principales pilares del plan estratégico. Ello pasa por mantenernos, una ampliación capital, una buena venta, y luego otra, acertar en lo que traigas para lograr el objetivo de mantenerte otra vez y a partir de ahí ir creciendo con pasitos firmes y muy seguros».
Tres mercados de fichajes con inversión mínima: «Se compensa con ilusión. Estaba en un club, pero el reto me ilusionaba, no había estado en un club grande a nivel masa social. La situación económica era delicada, más de lo que pensaba, pero hay que auto confiar en el día a día, trabajar con ilusión que contagia al resto y buscar recursos. No nos podemos o mover en mercados que quizás el Espanyol se movía hace ocho años, tenemos que ir a otro perfil de jugadores y la cantera al máximo, con esto hacer una virtud. Me centro que con los recursos que tengo he de sacar rendimiento, porque se me va a medir por eso».
¿La propiedad mira a futuro? «Hablo con la propiedad de jugadores a renovar a medio plazo, situaciones de adelantarnos en jugadores que nos encajan por contrato a medio plazo, plan estratégico con los canteranos al primer equipo a medio plazo. Las líneas están marcadas y no se me dice que no».
«No nos podemos o mover en mercados que quizás el Espanyol se movía hace ocho años, tenemos que ir a otro perfil de jugadores y la cantera al máximo, con esto hacer una virtud«
Mercados sin ‘cash’
Cantera: «Tenemos que estar orgullosos de los chicos del primer equipo, pero nuestra tarea es quiénes van a ser los siguientes o que sustituyan a jugadores que puedan no renovar, irse traspasados o vuelvan a sus clubes cedidos. La creencia en la cantera me ponía mucho, en el Éibar no puede desarrollarla porque no tenía capacidad. Pese a eso, estamos lejos de la Ciudad Deportiva que yo quiero: a nivel instalaciones, campos, infraestructura… vamos un poco al límite a nivel de medios, justos. También hemos de subir un tono más el volumen de exigencia a todos para trasladarlo a los chicos, inculcar a los chicos vivir el fútbol y entrenadores o formadores alineados con un estilo para tener perfiles de jugadores para el primer equipo a plazo corto».
Buena venta: «Todos los clubes, sobre todo liga en la liga española, y el Espanyol más. Si es una buena venta no hay que tener miedo, y con ella en qué inviertes y que te dé rendimiento que necesitas, que sea cíclico. Por eso línea sucesión es importante. Buen activo venta, quién será el sustituto, que dé un buen rendimiento, que te dé una plusvalía en el futuro.. eso es una buena venta».
Javi Puado: «Estamos en el punto de ese día a día con él, esos contactos con sus agentes. Hay una fluidez, no ha parado. Hay situaciones de dificultad en lo que es una negociación con jugador, pero el Espanyol está trabajando al máximo, por parte de Javi de la misma manera. Ejercicio diseñado y he trasladado de ir al máximo que la propiedad entienda. Es para nosotros un referente, gran jugador, perico y jugador de ‘La21’, que para nosotros es fundamental».
«Si te llega una oferta a 14 de junio que no es la cláusula pero se aproxima en fijos y variables, el Espanyol no va a decir que no a eso, no puede decir que no«
Joan Garcia
Que no haya más casos así, jugadores de la casa en último año de contrato: «Nos duele que se vayan los chicos de la casa, muchas renovaciones vienen por eso; la fuga de talento nos hace daño porque es nuestra línea de flotación. Económicamente no podemos competir, pero sí dar una diferencia: formación académica, acortar plazos, que vean que los chicos llegan al primer equipo y que en otros lugares igual no…. Es un ejercicio para que los chicos crean y quieran quedarse, que vean que puede coger el ascensor para llegar arriba».
Joan Garcia, ¿buena venta solo por la cláusula?: «No. En el mercado de verano, con la llamada del Arsenal FC la última semana, ahí sí que tiene que ser eso. Pero si te llega una oferta a 14 de junio que no es la cláusula pero se aproxima en fijos y variables, el Espanyol no va a decir que no a eso, no puede decir que no. Es importante en qué lo vamos a invertir, la línea de sucesión… No tiene sentido que la cifra la gastemos en otro cuando igual pueden llegar cuatro y en la casa tenemos otro portero en la línea de sucesión. Pero si un club viene con ocho millones por Joan Garcia, eso sí que es una mala venta, cien por cien».
Manolo González: «Cuando lo firmé lo tenía hecho con otro club, no fue fácil. Llamé a Ander Garitano y me reforzó la idea de que era el entrenador para el filial, ya dije en la presentación que lo seria pasara lo que pasara, porque el equipo podía descender: al filial y al Juvenil no lo vamos a medir por resultados. Cuando fue el sustituto de Ramis teníamos claro que será el entrenador hasta final de temporada y cuando ascendimos era obvio que lo iba a ser este año. Nunca he dudado de él y así se lo he hecho saber, incluso en momentos delicados como en la derrota en Girona, donde sentí vergüenza por mi gente. Sigo confiando en un Manolo flexible a nivel táctico, buen gestor de grupo, persona íntegra y sentimiento cien por cien perico, es el modelo de entrenador que necesitamos para hacer crecer al club».
Luis Garcia, perfil parecido al que destituiste: «Son situaciones incómodas. Quizás en otro contexto, con el Espanyol en Primera, hubiera sido diferente, pero la obligación por ascender marca mucho y es un ítem importante con varios entrenadores».
La marcha de Braithwaite: «Ojalá hubiéramos tenido la posibilidad de que se quedara, pero económicamente era inviable. Teníamos contratos marcados, mejoras por el ascenso, y ante eso es muy difícil llegar a ciertas cifras. No podíamos comprar, firmar por dos temporadas hace que ese contrato te compute esa temporada, por eso solo ha venido Tejero en propiedad».