La dirección deportiva del Espanyol no solo trabaja en el capítulo de llegadas y renovaciones, sino también en el de salidas. Un caso especial es el del canterano Ian Forns, que tras su préstamo en el Burgos CF y Real Murcia la temporada pasada no tiene sitio en el conjunto perico y tiene que volver salir. No ha hecho la pretemporada con el primer equipo, sino que ha entrenado con el Espanyol B, pero sin tener minutos en los amistosos.
Esta temporada, la posición del lateral izquierdo está bien cubierta con el regreso de Carlos Romero y el fichaje de José Salinas está más que cubierto. Como tercero se encuentra la puesta del club, Roger Hinojo, que ha sido el jugador revelación de la temporada y como cuarto estaría Ian Forns. El de Cardedeu tiene contrato con el Espanyol hasta el 30 de junio de 2028, pero se está trabajando en una rescisión, tal y como avanza el periodista Ángel García en ‘Cazurreando’ y ha podido confirmar ‘El 1900’.

Ian Forns llegó a debutar con el primer equipo en la Copa del Rey ante el Getafe CF (0-1) en la ronda de 1/16 como titular el pasado 6 de enero. Un mes después lo hizo en Segunda división, también en el RCDE Stadium y de inicio en la victoria por 2-1 ante el Levante UD. Dos años después, el guión con el lateral izquierdo de ‘La21’ es totalmente diferente y está a punto de seguir el mismo camino que Gastón Valles y Kenneth Soler.
En un principio se barajaba otra salida en forma de cesión, tal y como adelantamos en este medio, sin embargo, finalmente se ha tomado la decisión de finalizar contrato. Ninguna de las dos partes, ni club ni jugador planteaban que el de Cardedeu militará en 2ªRFEF con el filial y una vez que se formalice todo el papeleo, Ian Forns se marchará a su nuevo equipo como agente libre. Tiene ofertas de Segunda división, 1ªRFEF e incluso del extranjero y en este tramo final de mercado barajará cuál es la mejor para su futuro.
1 comentario
Creo que el planteamiento respecto a los canteranos tiene que mejorar. Si no tienen cabida directa en el primer equipo, lo cual será el caso de la mayoría de ellos, hay que tener en previsión el tiempo que pueden pasar en el filial y después cedidos. Pero todos deberían tener trazado un camino estándar común. Luego algunos lo acortarían, pero mínimo que todos siguieran ese camino por defecto. Podría ser algo así:
-Jugadores de entre 17 y 19 años, periodo previsto de 3 temporadas en el filial. Que luego se puede acortar según el caso.
-Jugadores de entre 20 y 21, periodo previsto de 2 temporadas en el filial. Lo mismo, pudiendo reducirse a solamente una, según el caso.
-Jugadores de 22 años, previsión de una sola temporada en el filial. Esto para fichajes como Justin o Gastón.
Después de lo anterior, si pasan directos al primer equipo, perfecto. Si no, el contrato debe estar adaptado para que puedan salir cedidos y volver con contrato. Además, tener una cláusula que permita al club alargar unilateralmente el contrato por una temporada más. De esta manera te permite realizar una primera cesión y ver cómo van las cosas. Después de eso se decide si se queda en el primer equipo o si se traspasa, pudiendo realizar una segunda cesión en caso de considerarlo necesario para su formación o bien como «despedida», en caso de que no vayan a contar con el jugador. Pero lo bueno es que si en esa segunda cesión el jugador explotara, se tendría el as en la manga de ampliar el contrato una temporada más a decisión del club.
Con una planificación similar marcada como camino común para todos los jugadores creo que se podría dar margen de crecimiento a todos, con margen para variar ese camino en caso de necesidad en cada caso concreto y permite tener atados a muchos jugadores hasta los 23/24 años, sien el problema de que exploten cuando acaben contrato y sin necesidad de tener que rescindir contratos.