El Juvenil A atraviesa un gran momento de forma. Gran parte de este éxito se debe a Javi Chica (Barcelona, 17 de mayo de 1985). El líder del segundo clasificado en la División de Honor. Tras quedar a las puertas de ganar dos títulos la temporada pasada, algo que sí logró durante su etapa de jugador en el fútbol base perico, el entrenador que lleva varios años en la cantera ha adquirido valiosos aprendizajes que ha sabido aplicar en un equipo que ha superado los registros del curso anterior. Su cuadro, que ahora se encuentra a tan solo un punto del Barcelona, es uno de los más destacados de la cantera del Espanyol. Chica es un fiel reflejo de la competitividad y el espanyolismo que transmite a su equipo.
¿Qué valoración hace de estos primeros 15 partidos de la liga?
Es muy buena. Creo que el equipo no ha merecido perder en ningún partido, ni siquiera empatar. La derrota ante el Girona quizás fue el choque más justo, pero a nivel de ocasiones estuvimos por encima, pero un error nos condenó. El día del Mallorca, más de lo mismo habiendo generado 25 tiros a portería, mientras que contra el Nàstic de Tarragona también tuvimos muchas opciones. Por otra parte, uno de los objetivos a nivel de cuerpo técnico era mejorar los registros de la temporada pasada, que era difícil, y se ha conseguido. Es para estar contentos, sobre todo por la evolución que han mostrado los chicos desde el día uno de la pretemporada. Era un equipo completamente nuevo y se veía desordenado, y el tiempo y el trabajo lo han hecho ordenado, tanto con balón como sin balón.
-¿Se esperaba este rendimiento de la plantilla a principios de temporada?
Lo que sí que veía claro es que íbamos a marcar muchos goles y también pensaba que íbamos a recibir muchos más. Ahí está el trabajo. Tanto del cuerpo técnico como de los chicos, que han entendido a la perfección lo que se les ha explicado, lo que se está trabajando y lo que creemos que es básico para que ellos tengan un buen rendimiento y puedan ir hacia arriba. Sin ir más lejos, contra el Barça dominamos a nivel defensivo y esperamos el momento para poder hacerles daño. A nivel defensivo, los jugadores muestran un nivel muy alto; han mejorado mucho desde el día uno.
-Con el objetivo de la clasificación para la Copa. ¿A qué aspira el Juvenil A?
Primero de todo, queremos seguir compitiendo. La temporada es muy larga; hemos hecho un primer tramo muy bueno, con un ritmo de puntuación muy bueno. Por otra parte, nuestra máxima aspiración es que los jugadores no piensen en mañana mismo, sino que miren al año que viene, en dónde va a estar cada uno. Es decir, yo estoy en el Juvenil A, pero mi objetivo es estar el año que viene en el filial. Y el que está con el ‘B’ está en el primer equipo. Siempre con humildad y trabajo, pero los jugadores tienen que mirar por ellos a nivel de grupo e individualmente y no quedarse en si ganan una liga o no. Así pues, ojalá podamos pelear la liga, pero esto es muy largo. Lo más importante es que al filial sube a Rubén Aguilar y Bomba y cumplen: es lo principal.
-Estamos hablando de una generación que destaca. ¿Es así?
Yo soy entrenador y tengo mi opinión. Y hay otras personas que están especializadas en decidir quién es el que puede y no puede. Ganar una liga en División de Honor no significa que puedan jugar en Primera División. Sí es verdad que hay un buen trabajo y que el nivel de los jugadores está por encima de otros equipos para poder pelear una liga, pero eso no significa que vayan a estar en el primer equipo. Con lo cual, buenos jugadores los hay y luego habrá que ver quién es ese que va dando pasos adelante para poder, por suerte, llegar ahí. Por desgracia, no todos van a llegar.
-Qué valoración hace sobre que el filial cuente con hasta nueve juveniles?
Es una idea de la dirección deportiva y hay que respetarla. Obviamente, tener un filial joven tiene sus cosas, pero están rindiendo bien en una categoría en la que creo que hay juveniles que están preparados a nivel condicional, sobre todo para no sufrir lesiones. Están demostrando que tienen un buen nivel y a partir de ahí ver qué pasa con ellos. Si pasan al primer equipo o no, eso ya dependerá del rendimiento y de lo que crea la dirección deportiva. Tener juveniles en un filial es arriesgado, pero a la vez, si te sale bien, puede dar sus frutos en menos tiempo.
-La cantera del Espanyol no pasa por su mejor momento. ¿Cómo ve la cantera?
Hay que tener paciencia. Sí que veo que en los últimos 3-4 años la cantera está más presente en la parte alta de las clasificaciones. Eso indica que se compite mejor. No sé si con mejores o peores jugadores, porque puedes competir muy bien con peores jugadores o competir muy mal con muy buenos jugadores. Lo que veo claro es que los jugadores están teniendo más ese gen competitivo, como hace años. Ese jugador del Espanyol que era capaz de repetir esfuerzos a lo largo de un partido y eso se había dejado de lado. Se buscaban perfiles de jugadores posicionales, de lo que viene siendo un poco la filosofía catalana, más de Guardiola y demás. Y ahora el tipo de jugador que se puede estar buscando ahora es mucho más dinámico, condicional, atlético… que así es el jugador del Espanyol.
¡Si quiere leer la entrevista de manera íntegra, la tendrá en el número de hoy de ‘El 1900’ en todos los kioskos de Catalunya!