El Espanyol cerró el mercado de fichajes muy satisfecho: a tiempo y con los jugadores que querían. Partiendo de la base de un buen trabajo, la dirección deportiva ha cerrado esta ventana con 27 movimientos: 12 fichajes, ocho cesiones y siete salidas. Todo ello ha entrado dentro de la regla del 1:1 siguiendo los pasos necesarios para volver a la «normalidad» y afrontar un verano con buenas granatias.
Mao Ye, el CEO de la entidad perica, ha repasado el momento económico en el que se encuentra el club, que ya puede actuar desde una buena posición: «La temporada pasada estábamos con un límite salarial negativo, por eso este año hemos empezado a hablar de que estamos en el 1:1, que es muy positivo para empezar a trabajar dentro de una normalidad».
«Teníamos una plantilla que consumía mucho más que el límite salarial que teníamos»
Mao Ye, CEO del Espanyol
Esta buena noticia deja atrás la situación negativa del Espanyol que en «años anteriores se ha arrastrado de la Covid-19 y del descenso. El club generaba pérdidas en ejercicios contables y eso hacía que de cara a LaLiga nos deja un punto de partida a compensar las pérdidas de años anteriores, por lo tanto teníamos una plantilla que consumía mucho más que el límite salarial que teníamos», desvela Mao Ye.
Como es habitual, LaLiga hace públicos los límites salariales de todos los equipos. En cuanto a la temporada pasada, el Espanyol contaba con 8 millones de euros, pero el CEO blanquiazul recuerda que «todos sabemos que hemos consumido más porque estábamos en negativo. Contratos firmados los tienes y los jugadores están inscritos de años anteriores, pero la patronal nos dejaba margen de maniobra si hacíamos salidas como la de Joselu Mato, Martin Braithwaite… Esto nos dejaba gastar parcialmente, no totalmente. Esto está en el artículo 100 y hemos podido operar dentro de este pequeño margen».
🔴 LIVE | 🎥 Roda de premsa de valoració del mercat #RCDE | #EspanyolMEDIA https://t.co/VBz4cXHpbv
— RCD Espanyol de Barcelona (@RCDEspanyol) September 4, 2025
Mao Ye añade que «esto nos limita mucho porque todo lo que generas comercialmente desde el club (patrocinios, abonados…) no te hace crecer en cuanto al límite salarial y para esta temporada el objetivo que nos habíamos marcado, a parte de quedarnos en Primera, que es clave, la ampliación de capital y hacer una buena venta. No podíamos prescindir de estas tres patas para empezar un mercado de verano normal». En cuanto a la ampliación de capital, el CEO comenta que «no nos ayuda a incrementar el límite salarial, sino para contrarrestar los efectos negativos de las pérdidas que arrastrábamos de las temporadas anteriores, nos pone en la posición cero».
«Quiero agradecer a la afición su apoyo»
Mao Ye, sobre el aumento del límite salarial
Parte del beneficio con el que cuenta la entidad tiene que ver con la gran respuesta de la afición en la campaña de abonados. La hinchada blanquiazul se ha vuelto a emocionar y fiel a su equipo han colaborado en el mercado de fichajes: «Quiero agradecer a la afición su apoyo. La campaña de abonados ha ido muy bien y esto ayuda a incrementar el límite salarial. También los nuevos contratos de patrocinio. Todo esto nos facilita el trabajo de verano y nos ponemos en una situación normal, pero no significa que no tuviéramos mucho presupuesto adicional para hacer lo que queramos».
Al Espanyol le queda límite salarial
El Espanyol todavía tiene un pellizco para invertir en el mercado de invierno. A día de hoy solo tiene ocupadas 22 fichas profesionales, por lo que queda hueco para le llegada de algún jugador. «Todavía tenemos margen. Empezamos con un limite ‘X’. Estamos dentro de lo que nos toca, pero vamos creciendo en el límite salarial también. Hemos hecho todo lo razonable, que no es agotar por agotar. Al final hemos hecho lo que queríamos hacer y a medida que íbamos haciendo nuevos abonados y cerrando patrocinadores podíamos solicitar a LaLiga el incremento del límite salarial. Hemos hecho este tramite por eso tenemos un plus, lo tenemos ahí por si lo necesitamos más adelante», finaliza el CEO.