El Espanyol está de celebración por su 125 aniversario y cada vez está más cerca de poder celebrar un año más de su grandísima historia. Todo el mundo está expectante porque llegue el próximo martes 28 de octubre y ante la espera, el club va anunciando diferentes reconocimientos para esta efeméride. Si hace unos días se anunciaba que iba a contar con su propio cupón, ahora se confirma que va a tener una edición especial de Panenka, una revista mensual que aborda la cultura futbolística desde distintos ámbitos.
Como reconocimiento al 125 aniversario de la entidad perica, la conocida revista ha querido dedicar su edición del mes de octubre número 152 al Espanyol. Ya disponible en todas RCDE Stores, la tienda online del club y la web de Panenka, este número cuenta con un extenso dossier muy especial que repasa la trayectoria, el carácter y la identidad de un club marcado por la resistencia, la esperanza y el orgullo de saberse parte fundamental de la Primera División.
📘 ¡Edición especial de @RevistaPanenka dedicada al #RCDE125!
— RCD Espanyol de Barcelona (@RCDEspanyol) October 7, 2025
ℹ️ ¡YA DISPONIBLE en las #RCDE Stores online y físicas!
Esta edición comienza con un prefacio firmado por Enric González, como una de las plumas pericas más reconocidas, seguido de un amplio reportaje del conocido periodista Alberto Martínez, y con un espacio en el que Manolo González ha aportado su testimonio. El técnico perico explica qué es ser del Espanyol a partir de una extensa entrevista. También aparece una investigación de Aitor Lagunas sobre el Football Club X el equipo que a principios del siglo XX impulsó definitivamente al entonces CD Español, así como un análisis en cifras que demuestra por qué este no es “un club més”.
La revista, que se convertirá en objeto de coleccionista, acoge un capítulo de la historia europea del Espanyol. El periodista perico, Àlex de Llano, repasa grandes momentos como las noches ante el Leverkusen y Glasgow, recopilando hitos, curiosidades, hazañas y nombres propios de la mitología perica a cargo de David Tolo, historiador de la Fundació del Club; y con un emotivo texto de Carlos Marañón dedicado a los recuerdos del estadio de Sarrià.