Ilusión por bandera. Esto es lo que ha despertado la llegada de Ramon Terrats al Espanyol. Ilusión entre el espanyolismo y en el propio Terrats quien, con su fichaje por el Espanyo, ha podido cumplir su sueño. En su primera presentación, el futbolista no pudo evitar emocionarse. Veía como su sueño se hacia realidad. «Al final, si estuviese solo sería más fácil, pero como tengo a mi familia, los veo y me emociono. Ver las fotos de pequeño vestido del Espanyol es un orgullo. Es una historia que buscábamos hace mucho tiempo. Siempre he tenido mucha ilusión por estar aquí. Por fin se ha podido hacer”, ha manifestado al no poder evitar alguna lágrima.
Terrats abrió el acto agradeciendo la confianza del club. «Es un momento muy especial para mi y para mi familia. Por eso, primero quiero agradecer a mi pareja, Paula, ya que cuando las cosa van bien es muy fácil, ella ha estado en todo momento. También quiero darle las gracias a Mágico -su representante-, que es como un segundo padre para mi, y a los pilares de mi vida, mi padre, madre y mi hermano. Ellos me transmitieron este sentimiento y son los que me hicieron socio desde que nací; esto no se aprende, se nace, lo llevas dentro. Gracias a ellos puedo estar aquí», ha manifestado.
Por su parte, Fran Garagarza ha reconocido que Terrats está en el Espanyol “por muchas cosas”. “Es un jugador con un perfil y polivalencia que nos da muchas alternativas a la idea del mister. Está en línea ascendente. Es de la casa, tiene sentimiento y ha puesto mucho, junto a su agente, para que se diera esta posibilidad. El sentimiento que tiene de querer jugar en el Espanyol nos ha hecho ganar a otros equipos. Tienen una buena edad, bagage y viene de realizar una gran segunda vuelta en el Getafe. Es un centrocampista con llegada y gol. Las negociaciones con el Villarreal fueron dudas, pero hay que agradecerles que cerráramos un acuerdo más allá. Si nos mantenemos en Primera, queremos que esté muchos años aquí. Estamos muy satisfecho, ya que es un fichaje que estaba muy marcado en la confección de la plantilla”.
¿Te preocupa como trasladar todo este sentimiento al campo? ¿Cómo se gestionan las emociones?
No lo sé. Ahora estoy disfrutando del momento. Somos profesionales y he venido a dar el máximo. Considero que esta es mi casa, pero hay que demostrarlo.
¿Cómo se explica ser perico en Barcelona?
Es inexplicable. Se tiene que vivir. Estamos en una ciudad, en la que hay otro club, y en las escuelas la mayoría de niños son culés; los que salimos pericos somos los grandes privilegiados. Este sentimiento es un orgullo, se tiene que vivir.
¿Cómo ves que la afición se agarre a tu fichaje como contrapeso a la salida de Joan Garcia?
Es un chute de energía, pasión, orgullo, pero no estoy solo por ser socio. En el club me conocen muy bien y creo que he hecho los suficientes méritos para elegir donde quería estar. Si después no rindes, todo es secundario.
¿En qué partido te imaginabas de pequeño y en cuál ahora?
Mi sueño siempre ha sido vestir esta camiseta, el de otros es vestir la del Madrid o la del Barça. Es un momento muy especial, si me tuviera que imaginar, sería con el objetivo de mantener la categoría, que es el primero. Me considero ambicioso, quiero competir al máximo y todo lo que venga a partir de allí será positivo para el club y para mí.
¿Te imaginas la primera vez que saltes al campo?
Ya me lo he imaginado muchas veces. Lo hice con otras camisetas y ya fue especial. Será algo muy especial. Me veo escuchando el himno y me emociono.
De tu familia, ¿a quién le ha hecho más ilusión tu fichaje?
A todos, porque todos hemos mamado este sentimiento. Si tuviera que decir uno, diría que a mi padre.
¿Qué pensaste cuando te llamaron para decirte que ya estaba todo cerrado?
Estaba un poco nervioso. Es cierto que estuvimos varias semanas sobre el tema, teníamos que acabar de decidirnos. Hablé con Fran y con Manolo. Pero cuando ya tomamos la decisión y luego salió fue un golpe de realidad increíble. Una ilusión tremenda por poder estar aquí. Es lo que siempre he querido”.
¿Cómo ha evolucionado ese chaval desde ese día que fuiste a probar al fútbol base del Espanyol y te dijeron que no?
En muchas cosas. En todos los sitios que he estado he aprendido mucho. He crecido como persona y jugador. El hecho de competir y de tener una gran mentalidad ha sido una de las virtudes que me han ayudado a estar ahora aquí.
¿Hace años veías muy lejos jugar en el Espanyol?
Cuando estaba en el Sant Andreu estaba muy lejos de ser profesional, nunca me lo hubiera imaginado. Estoy muy orgulloso de como he crecido. Lo veía bastante lejos.
Tu nombre llevaba sonando durante varios mercados de fichajes…
Es verdad, pero no fue una opción real hasta ahora. Fran ha trabajado muy bien. Desde el primer día me dio a entender que quería que estuviera aquí y no dude.
¿Quiénes eran tus ídolos cuando eras un niño y cuando ya empezaste a jugar?
De mi etapa de pequeño no recuerdo mucho, si que recuerdo que jugaba con el hijo de Pochettino y que iba a alguna rueda de prensa. Ahora tengo mucha relación con Abraham. En los últimos veía por la tele a Nico (Melamed) y me daba envidia de que él estuviera en el Espanyol y yo no.
¿En qué debe mejorar Ramon Terrats?
Siempre hay aspectos a mejorar. Si tuviera que decir alguno, diría que técnicamente mi pierna derecha, y lo trabajo mucho, y en el aspecto defensivo para ayudar mucho y ganar más duelos.
Le gustaría llevar el dorsal 21?
«Yo no me escondo. Para mí sería un orgullo poder llevarlo. Pero es verdad que el club está por encima de todo y es el que decide. Con todo el respeto a Dani y a lo que significa, estoy abierto, pero si no puede ser no pasa nada».
1 comentario
Muy buena entrevista. Emocionante.