Tal y como ha anunciado la Liga F en su página web y en las diferentes redes sociales, a partir de esta próxima temporada 2025/26 se implementará el videoarbitraje en la competición, el cual se denominará ‘Football Video Support’ (FVS). Esto es debido a que los clubes han aprobado este sistema de revisión en la Asamblea General Extraordinaria celebrada este mismo viernes por la mañana. No habrá sala VAR, pero sí -por lo menos- un sistema de repetición para corregir posibles errores arbitrales.
De hecho, la propia presidenta de la Liga F, Beatriz Álvarez -que ha presidido la Asamblea- ha contado con la presencia de Rafael Louzán, presidente de la RFEF, para discutir el asunto. Además, como se explica en la web oficial de la competición, «existe una buena sintonía que refleja la voluntad compartida de continuar impulsando la profesionalización de Liga F y de fortalecer la máxima categoría del fútbol femenino, con el objetivo de dotar a las árbitras, las jugadoras y los clubes de las mejores herramientas para un arbitraje más justo y eficiente».

Por lo tanto, con la implementación del videoarbitraje, el fútbol femenino da un paso adelante en su competitividad. Sin embargo, es importante explicar en qué momentos se puede hacer uso de dicha herramienta, ya que ha sido uno de los temas a tratar en valor en la propia Asamblea:
Así que, las únicas cuatro situaciones susceptibles de revisión en un partido son:
Gol / No gol
Penalti / No penalti
Tarjeta roja directa
La confusión de identidad
A esto se le une que cada equipo dispondrá de dos solicitudes de revisión por partido y si la decisión se corrige el club implicado recuperará la solicitud utilizada. Las revisiones se realizarán en un monitor junto al terreno de juego por parte de la árbitra principal.
Con esto, el fútbol femenino crece y se mejorará en la justicia del resultado, por lo que es una gran noticia para el deporte.